El 19,8 % de la población española mayor de 15...
Leer másEl relevo generacional siempre ha sido en las empresas el punto de inflexión mas duro en la vida de estas. Los estancos no podían ser menos y como negocios familiares que son y siguen siendo la transición de hijos a padres o de abuelos a nietos es algo que augura siempre un choque de trenes.
No es lo mismo estar al final de una vida laboral para afrontar los cambios de un sistema que empezar a trabajar en un sector con cambios continuos y con requerimiento de adaptaciones del mercado.
Generaciones anteriores conciben los estancos como meramente dispensadores del producto matriz y algunos periféricos similares a marroquinería o meros encendedores. Está muy claro que en el año en el que estamos esto es algo que bajo ningún concepto debe continuar de este modo para que un estanco funcione y de una rentabilidad óptima.
Es aquí donde profesionales como los de CLEMENT GRIÑAN entran a valorar y a realizar estudios de viabilidad de estos cambios, exponen a las generaciones anteriores las realidades con casos que estan a día de hoy gestionados por ellos y que hacen ver que la renovación de este sector hace que los estancos concebidos como venta de un único producto van a la deriva.
Las posibilidades son tantas que es muy facil reconducir situaciones poco rentables a empresas que produzcan beneficios muy razonables.
El 19,8 % de la población española mayor de 15...
Leer másUna de las preguntas más frecuentes entre los emprendedores es...
Leer másEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto-ley...
Leer más